La vista cansada...después de los 40
Toda persona sufre cambios en el cristalino a lo largo de su vida. Al principio, tenemos un cristalino muy flexible, capaz de cambiar rápidamente el tamaño y la forma según se necesite para lograr enfocar.
El músculo ciliar es el que hace que el cristalino cambie su forma. A medida que envejecemos, el cristalino se endurece y se hace más lento para cambiar de forma.
Esto dificulta la tarea del músculo ciliar: ya no tiene fuerza para modificar el tamaño del cristalino. En otras palabras, la visión cercana se vuelve borrosa.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
- Visión borrosa
- Alejar los textos para leerlos
- Necesidad de más luz para poder leer
¿MIOPÍA? ¡BUENAS NOTICIAS!
Si padeces miopía desde joven, no tendrás tanta presbicia como la gente hipermétrope o con visión 20/20. De hecho, al llegar a los 40 tu visión puede mejorar
Lentes de Contacto
LA INVESTIGACIÓN EN LENTES DE CONTACTO HA DESARROLLADO LENTES DE CONTACTO PARA LA CORRECCIÓN DE LA PRESBICIA.
SE LLAMAN ACUVUE BIFOCAL Y SOFLENS MULTIFOCAL. ¡SON FÁCILES DE ADAPTAR! Y TE OFRECEN VISIÓN, COMODIDAD, VERSATILIDAD Y ESTÉTICA.
¿SÓLO PARA LEER?
Normalmente, sólo la visión cercana se ve afectada, de manera que sólo se necesitan lentes para leer. Sin embargo, si la presbicia está asociada a otros defectos como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, será necesario el uso de lentes multifocales.
UN TEMA IMPORTANTE: LENTES MULTIFOCALES
¿LENTES MULTIFOCALES?
Son lentes que tienen diferentes graduaciones en una misma superficie y puedes encontrar desde los muy rudimentarios hasta los de más alta tecnología.
1. Lentes Progresivas
(Alta tecnología)
En 1957 la compañía francesa Essilor inventó las lentes progresivas también conocidas como multifocales para la corrección de la presbicia. Las puedes reconocer porque no tienen la línea divisoria entre las dos graduaciones.
Las lentes progresivas integran diferentes graduaciones en una sola lente con progresiones suaves que permiten tener una visión nítida a todas las distancias. Se ha avanzado muchísimo en el diseño de las lentes multifocales desde su invención.

Hoy en día hay un diseño para cada necesidad. Incluso existen lentes de alta definición con tallado en láser.
Indudablemente el líder mundial sigue siendo hasta hoy Essilor con sus Progresivos Varilux en diversos diseños para llenar las necesidades de todos los présbitas según su estilo de vida y actividades.
2. Lentes bifocales
(Tecnología rudimentaria)
Los lentes bifocales fueron inventados por Benjamín Franklin en 1784 para resolver sus propias necesidades de visión, pegando en la parte inferior de sus lentes convencionales unos lentes con un poder positivo (como una lupa) para poder ver de cerca. A pesar de ser muy antiguos aún hoy siguen en uso.
NO TE LOS RECOMENDAMOS PORQUE...
- La vida actual demanda gran cantidad de actividades que requieren de una visión intermedia precisa, como es el ver un tablero de automóvil o la pantalla de una computadora.
- Los bifocales sacrifican la visión intermedia y son antiestéticos, añaden edad a quien los usa y tienen saltos de imagen al enfocar entre la distancia lejana y la cercana.
3. Lentes Trifocales
(Teconología rudimentaria)
Los lentes trifocales intentan ofrecer una solución a esta demanda de visión intermedia, que no resuelven los bifocales. Sin embargo, no te los recomendamos porque:
- Son aún más antiestéticos
- Son muy difíciles de adaptar pues tienen tres segmentos separados, con un salto entre uno y otro, y con espacios de visión muy restringidos.